Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Civil y Mercantil

Octubre 2017

1. Marina quiere vender su vehículo a Jorge, a cambio de 3.000 euros. Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
2. Paloma pretende arrendar una vivienda que tiene en Madrid, y para ello solicita el asesoramiento de un abogado amigo suyo. Paloma no quiere que el futuro arrendatario la destine a su vez a un subarriendo por días o de temporada, y se lucre con su vivienda. Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
3. Lucas tiene 13 años y vive junto a su tío Antonio, quien ejerce el cargo de tutor al haber fallecido sus padres. Jugando con una pelota, Lucas causa daños en los cristales del escaparate de un establecimiento comercial. Señale la respuesta correcta en cuanto a la posible responsabilidad civil que se derive de tales hechos:
a.
b.
c.
d.
4. La empresa Frutería Fresca S.L. se dedica a la venta de mercancías, y Rebeca ha dejado de pagarle los envíos del último mes, adeudándole un total de 2.900 euros. La empresa pretende presentar una demanda de juicio verbal para la reclamación de la citada cantidad. Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
5. Tomás es el demandante en un juicio ordinario, y el día anterior a la vista se encuentra gravemente enfermo y solicita la suspensión del señalamiento. Indique la opción correcta:
a.
b.
c.
d.
6. En un procedimiento monitorio, el Letrado de la Administración de Justicia admite la petición inicial y requiere de pago al deudor Jacinto, en la forma legalmente prevista y con todos los apercibimientos legales. Pese a ello, Jacinto no comparece. Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
7. Los familiares de Eugenia pretenden instar su incapacitación judicial debido a su avanzada edad y el progresivo deterioro de su salud. Eugenia tiene vecindad civil catalana y ha vivido toda su vida en Barcelona, pero desde hace dos años reside junto a una de sus hermanas en una residencia de ancianos de Zaragoza. Los familiares pretenden que el cargo tutelar lo desempeñe el hijo mayor de Eugenia, que reside en Madrid. Señale el Juzgado territorialmente competente:
a.
b.
c.
d.
8. En el caso anterior, finalmente los familiares de Eugenia interponen la demanda de incapacitación. Señale la respuesta correcta en cuanto a la representación de Eugenia, la presunta incapaz:
a.
b.
c.
d.
9. Nuria decide interponer una demanda de divorcio de su matrimonio con Jesús. En el momento de interponer la demanda, el matrimonio reside en Málaga, pero el hijo que tienen en común vive con sus tíos en Sevilla para cursar sus estudios universitarios. Nuria nació en Madrid y tiene la vecindad civil de derecho común, mientras que Jesús nació en Santiago de Compostela y mantiene la vecindad civil gallega. Indique el órgano competente para conocer de la demanda de divorcio:
a.
b.
c.
d.
10. Interpuesta una demanda de juicio verbal por la reclamación de 2.500 euros, el Letrado de la Administración de Justicia comprueba que reúne todos los requisitos legales para su admisión. Indique lo que procederá:
a.
b.
c.
d.
11. La empresa Suministros de Cartón S.L. reclama 7.500 euros a la empresa Embalajes de Productos S.L., por el impago de las mercancías suministradas. Indique el procedimiento que se seguirá si decide interponer una demanda:
a.
b.
c.
d.
12. José Ramón demandó a la entidad Seguros Previsores S.A. y reclamó la cantidad de 900.000 euros. La demanda fue desestimada tanto en primera instancia como en apelación ante la Audiencia Provincial, y José Ramón pretende acudir en casación ante el Tribunal Supremo. Señale la opción correcta:
a.
b.
c.
d.
13. En un proceso de ejecución, el Letrado de la Administración de Justicia ha dictado una diligencia de ordenación que Carmen, abogada que asiste al ejecutante, considera lesiva para sus intereses. Carmen recurre en reposición y el Letrado de la Administración desestima el recurso. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
14. Rubén es el abogado del demandante en un juicio verbal. En el acto de la vista, el Juez inadmite pruebas que Rubén considera necesarias y pertinentes. Indique el régimen de impugnación que puede utilizar Rubén.
a.
b.
c.
d.
15. Nicolás demandó a Tamara para reclamarle la cantidad de 6.500 euros. Tamara alega en su contestación la inadecuación del procedimiento por razón de la cuantía, y en la audiencia previa al juicio ordinario se pone de manifiesto que hubo un error en la consignación de la cantidad debida en la demanda y que realmente se reclaman 2.500 euros, por lo que el procedimiento que debía haberse tramitado era el de juicio verbal. Señale lo que procederá:
a.
b.
c.
d.
16. En una audiencia previa al juicio ordinario, las partes únicamente proponen como prueba la de los documentos aportados al proceso sin resultar impugnados. Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
17. Laura ha sido demandada en un juicio cambiario por incumplir una letra de cambio. No está de acuerdo con la reclamación y solicita los servicios de un abogado para oponerse. Señale cómo ha de hacerlo:
a.
b.
c.
d.
18. La empresa Bodegas y Vinos S.A. demandó a la entidad Corchos para Botellas S.L. y obtuvo un pronunciamiento favorable en el Juzgado de Primera Instancia nº. 1 de Logroño. La demandada recurrió en apelación a la Audiencia Provincial de Logroño, que revocó la sentencia de instancia. Finalmente, la demandante acudió en casación al Tribunal Supremo, que revocó el criterio de la Audiencia y confirmó el pronunciamiento estimatorio del órgano de instancia. Pese a ello, la empresa demandada se niega a cumplir y Bodegas y Vinos S.A. decide instar la ejecución de la sentencia. Señale el órgano judicial competente para la ejecución:
a.
b.
c.
d.
19. En un juicio ordinario, Olga y Ramón llegaron a un acuerdo judicial que fue homologado mediante auto por el Juzgado de Primera Instancia nº. 4 de Zaragoza. Posteriormente Ramón incumple lo pactado, y Olga contacta con su abogado para conocer el procedimiento que ha de seguir. Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
20. Montserrat interpone una demanda de ejecución, pero el Juzgado entiende que no concurren los presupuestos y requisitos legalmente exigidos y dicta un auto denegando el despacho de la ejecución. Indique los recursos que puede ejercitar Montserrat:
a.
b.
c.
d.
21. En la sociedad limitada Transportes Sin Demora S.L. se celebra junta general y uno de los puntos del orden del día se refiere al posible aumento del capital social de la compañía. Indique cual es el régimen de mayorías legal necesario para acordar dicho aumento:
a.
b.
c.
d.
22. La empresa Componentes de Vehículos S.A. pretende ejercitar una acción por vulneración de un derecho de patente debidamente registrado, y reclamar los daños ocasionados por importe de 1.500.000 euros. Indique el órgano al que se debe interponer la demanda.
a.
b.
c.
d.
23. En un proceso concursal, la esposa del deudor concursado desea personarse en el procedimiento concursal alegando que tiene un interés legítimo. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
24. Encarnación, de vecindad civil catalana en el momento de su fallecimiento, fallece en una residencia de ancianos de Toledo. Encarnación no otorgó testamento y tan sólo dejó en herencia un inmueble de su propiedad sito en San Sebastián, siendo herederos sus dos hijos que actualmente residen en Pamplona. Indique cuál es la Ley que rige la sucesión por causa de muerte de Encarnación:
a.
b.
c.
d.
25. Santiago y Pilar están unidos en matrimonio y no tienen hijos en común. Santiago muere sin testar, y a su herencia concurren los padres de Santiago y su cónyuge Pilar. Responda la opción correcta en función si resultara aplicable el Derecho civil común:
a.
b.
c.
d.
26. Santiago y Pilar están unidos en matrimonio y no tienen hijos en común. Santiago muere sin testar, y a su herencia concurren los padres de Santiago y su cónyuge Pilar. Responda la opción correcta en función si resultara aplicable el Derecho civil de Aragón: 
a.
b.
c.
d.
27. Santiago y Pilar están unidos en matrimonio y no tienen hijos en común. Santiago muere sin testar, y a su herencia concurren los padres de Santiago y su cónyuge Pilar. Responda la opción correcta en función si resultara aplicable el Derecho civil de Baleares: 
a.
b.
c.
d.
28. Santiago y Pilar están unidos en matrimonio y no tienen hijos en común. Santiago muere sin testar, y a su herencia concurren los padres de Santiago y su cónyuge Pilar. Responda la opción correcta en función si resultara aplicable el Derecho civil de Cataluña: 
a.
b.
c.
d.
29. Santiago y Pilar están unidos en matrimonio y no tienen hijos en común. Santiago muere sin testar, y a su herencia concurren los padres de Santiago y su cónyuge Pilar. Responda la opción correcta en función si resultara aplicable el Derecho civil de Galicia: 
a.
b.
c.
d.
30. Santiago y Pilar están unidos en matrimonio y no tienen hijos en común. Santiago muere sin testar, y a su herencia concurren los padres de Santiago y su cónyuge Pilar. Responda la opción correcta en función si resultara aplicable el Derecho civil del País Vasco (Vizcaya):
a.
b.
c.
d.
31. Santiago y Pilar están unidos en matrimonio y no tienen hijos en común. Santiago muere sin testar, y a su herencia concurren los padres de Santiago y su cónyuge Pilar. Responda la opción correcta en función si resultara aplicable el Derecho civil de Navarra:
a.
b.
c.
d.
32.

PREGUNTA DE RESERVA

En una vista de un juicio ordinario, María Teresa es la demandante y está previsto su interrogatorio de parte. Señale la opción correcta:
a.
b.
c.
d.
33.

PREGUNTA DE RESERVA

Tomás es demandado en un juicio verbal y no comparece, siendo declarado en situación de rebeldía procesal. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.