Examen de Acceso a la Abogacía Materias Comunes

Octubre 2017

1. Valentín discute con su abogada, Natalia, porque no está conforme con el modo en que está llevando su asunto y decide buscar otro abogado. Por ello reclama a Natalia la devolución de una documentación que le entregó para aportar al Juzgado pero que no ha sido presentada. Natalia se niega a la devolución alegando que lo hará cuando Valentín le abone su minuta de honorarios aún no satisfecha ¿Es correcta la actuación de Natalia? Indique la respuesta correcta:
2. Teresa y Carla, abogadas en ejercicio, están negociando extrajudicialmente en nombre de sus clientes un convenio regulador. Teresa dentro del secreto de las conversaciones entre abogados habla despectivamente a Carla de su propio cliente. ¿Es correcta la actuación de Teresa? Indique la respuesta correcta:
3. Irene y Pablo han sido clientes del abogado Andrés en el 2012 con relación a la liquidación de una sociedad civil de la que eran los únicos socios. Hoy Irene acude al despacho de Andrés para interponer una denuncia contra Pablo por maltrato. ¿Andrés puede asumir la defensa? Indique la respuesta correcta:
4. Lucas encarga a su abogada, Asunción, la tramitación de un procedimiento. Para ello firman una hoja de encargo. Lucas se empeña en indicar a Asunción lo que tiene que hacer e incluso llega a redactarle la demanda. A la hora de proponer la prueba Lucas insiste en ordenar a Asunción qué es lo que éste debe hacer. Asunción se niega a continuar con el procedimiento. ¿Puede renunciar a la defensa? Indique la respuesta correcta:
5. Félix Abogados S.L.P, tiene una página web en la que informa de quienes son sus clientes, sin recabar previamente el consentimiento de los mismos para dicha publicación. ¿Actúa correctamente este despacho de abogados? Indique la respuesta correcta:
6. Marta, abogada, recibe el encargo de un cliente de demandar al compañero Pablo al habérsele pasado a éste el plazo para contestar una demanda que fue estimada íntegramente con expresa imposición de costas. Marta presenta directamente la correspondiente demanda reclamando una indemnización por los daños y perjuicios causados. Indique la respuesta deontológicamente correcta:
7. Carmela es contratada por Antonia en un proceso de divorcio. En el transcurso del mismo Antonia le recrimina que no está llevando bien el asunto, que no ha aportado documentos que en su día le entregó y que si se pierde el asunto la va a denunciar al Colegio profesional. A la vista de ello, Carmela presenta un escrito al juzgado comunicando su decisión de dejar la defensa de Antonia por haber surgido graves discrepancias con su cliente y solicitando la interrupción de cualquier plazo hasta que se requiera a Antonia para que designe nuevo abogado que le asista. Indique la respuesta correcta:
8. Inés está llevando el asesoramiento jurídico de un cliente que ha sido condenado en un procedimiento mercantil. El cliente le insta a recurrir dicha sentencia cuando ya ha pasado el plazo pero aun así Inés decide presentar el recurso para atender las demandas de su cliente. ¿Es correcta la actuación de Inés? Indique la respuesta correcta:
9. Alejandro y Juan Carlos, ambos abogados en ejercicio, ejercen la asistencia letrada de partes contrarias en un procedimiento judicial. Durante el transcurso del mismo, ambos deciden asociarse y formar un único despacho profesional. ¿Pueden seguir con la representación de ambos clientes en ese mismo procedimiento? Indique la respuesta correcta:
10. Silvia, abogada, acaba de incorporarse al Colegio de Abogados de su territorio y para captar la confianza de potenciales clientes se le ocurre utilizar el escudo de su Colegio en unos pasquines y sus tarjetas de visita. ¿Es correcta la actuación de Silvia? Indique la respuesta correcta:
11. En el Colegio de Abogados de Las Palmas se quiere constituir una agrupación de abogados jóvenes que, entre otras funciones, tenga la misión de formar y asesorar a los abogados menores de 35 años que se colegien. ¿Quién debe aprobar la constitución de dicha agrupación? Indique la respuesta correcta:
12. Se convocan elecciones a presidente del Consejo General de la Abogacía Española. Xavier, abogado recién incorporado a la profesión se plantea si puede ser candidato a dicho cargo. ¿Xavier puede postularse? Indique la respuesta correcta:
13. Enrique tiene dos despachos, uno en Salamanca y otro en Lugo. Está dado de alta en ambos Colegios de abogados porque cree que eso le ayudará en su profesión. Indique la respuesta correcta:
14. Álvaro encarga a la abogada Sofía la interposición de una demanda contencioso-administrativa ante el TSJ. A la hora de formalizar la hoja de encargo Sofía se plantea qué tipo de relación jurídica les une. Indique la respuesta correcta:
15. Antonio es un abogado que ejerce por cuenta propia, compartiendo despacho con su hermano y su pareja. En esas circunstancias, indique la respuesta correcta:
16. Mercedes, abogada, contrata a otro compañero, Iván, acogiéndose a la relación laboral de carácter especial de los abogados, fijando un periodo de prueba. Indique la respuesta correcta:
17. Leticia acaba de ser fichada por un gran despacho de abogados, que le ofrece un contrato indefinido y una formación especializada a cambio, eso sí, de exigirle un tiempo mínimo de permanencia impuesto en el propio contrato. Leticia tiene dudas acerca de la validez de dicha cláusula, y decide consultar con un compañero. ¿Es posible establecer un pacto de permanencia en este tipo de relación laboral? Indique la respuesta correcta:
18. Marcos y Xavi quieren crear un despacho de abogados colectivo y quieren decidir qué forma societaria adoptarán. Indique la respuesta correcta:
19. Eva, abogada en ejercicio, acaba de abrir su propio despacho individual. Para una mejor gestión de los datos de su cliente ha procedido a crear un fichero de datos de carácter personal. ¿Debe notificar la apertura de dicho fichero? Indique la respuesta correcta:
20. Antonia ha sido objeto de una sanción disciplinaria firme consistente en suspensión en el ejercicio de la abogacía por un plazo de dos meses. Durante ese período se van a celebrar elecciones al decanato del Colegio de Abogados. ¿Puede Antonia presentarse como candidata a las mismas? Indique la respuesta correcta:
21. Juan, abogado en ejercicio, ejerce la asistencia letrada de una de las partes en un procedimiento civil. Sin embargo, sus malas formas y su falta de profesionalidad en su actividad ante el tribunal, llegando incluso a actuar de mala fe, ha provocado que el tribunal pretenda corregirle disciplinariamente. ¿Puede el tribunal actuar contra Juan? Indique la respuesta correcta:
22. Iñaki, abogado en ejercicio, tiene conocimiento de que un compañero de despacho está ejerciendo como procurador de los tribunales sin reunir los requisitos para ello. ¿Qué tipo de infracción comete Iñaki encubriendo dicho comportamiento? Indique la respuesta correcta:
23. Siguiendo con el caso anterior, ¿a qué tipo de sanción podría dar lugar? Indique la respuesta correcta:
24. Usted ha sido sancionado por una infracción leve. Sin embargo, cree que ya ha transcurrido el tiempo de prescripción de la misma, pero tiene dudas acerca del mismo. ¿Cuál sería el tiempo de prescripción de las infracciones leves? Indique la respuesta correcta:
25. Adriana, abogada en ejercicio, ha sido citada en forma por un tribunal para comparecer ante ellos. Sin embargo, no acude a la dicha citación y tampoco presenta justificación alguna. ¿Puede ser sancionada disciplinariamente por ello? Indique la respuesta correcta:
26. Isabel, abogado, tiene en su poder 1000 euros que le ha entregado Fina, su cliente, para que abone los honorarios notariales derivados de la herencia de su padre. Isabel deposita ese dinero en una cuenta bancaria específica para los fondos que le entregan sus clientes. Fina debe a Isabel 800 euros en concepto de honorarios por la tramitación de la herencia que le ha llevado Isabel. ¿Puede Isabel detraer directamente la cantidad que le debe su cliente de los 1000 euros que le ha entregado? Indique la respuesta correcta:
27. Javier es demandado en juicio ordinario y encarga a Pablo, abogado, la tramitación del procedimiento. Firman una hoja de encargo donde se determina que el 50% de los honorarios se pagará en la fecha de contestación de la demanda y el resto al finalizar el procedimiento. El mismo día de la audiencia previa Pablo presenta un escrito en el Juzgado renunciando a la defensa de Javier porque no le ha pagado cantidad alguna. ¿Es correcta la actuación de Pablo? Indique la respuesta correcta:
28. Manuel gana un juicio en el que se percibe una indemnización de 4.500 €. Su cliente Juan le había hecho una provisión de fondos de 1.000 €. El procurador entrega a Manuel los referidos 4.500 €. La minuta de Manuel es de 5.000 €. Manuel lo comunica a su cliente para que pase por su despacho y hacerle entrega de los recibos correspondientes a su minuta y liquidación de las diferencias a su favor. Como su cliente no acude a la cita le hace llegar por transferencia el importe de 500 € tras descontar los 4.000 € pendientes de su minuta. Indique la respuesta correcta:
29. Un abogado mantiene una relación profesional con un mismo cliente durante varios años, habiéndole encomendado éste un asunto, existiendo entre ambos un acuerdo, reflejado en hoja de encargo en la que se reflejan el modo de pago de los honorarios del Letrado. El acuerdo refleja el abono de una cantidad en concepto de provisión de fondos en el momento de iniciarse el procedimiento y un último pago al finalizar el procedimiento judicial. Por problemas económicos el cliente no llega a abonar la totalidad del primer pago, decidiendo el abogado continuar con la tramitación del asunto hasta obtener la sentencia. Iniciado el procedimiento la parte demandada se allana a las pretensiones del demandante procediendo a consignar judicialmente una cantidad que supera la cuantía de los honorarios adeudados al abogado. ¿Qué debe hacer el Letrado con este importe consignado? Indique la respuesta correcta:
30. Fernando prepara una demanda por un asunto que le ha encomendado su cliente Gervasio. Cuando la tiene preparada para ser presentada ante el Juzgado llama a Gervasio y le dice que debe abonar el 60% de sus honorarios estimados en concepto de provisión de fondos antes de presentar la demanda. Gervasio se niega y dice que abonará los honorarios al finalizar el pleito. A la vista de ello Fernando se plantea no presentar la demanda. ¿La provisión de fondos podrá condicionar el inicio o el cese de las actuaciones profesionales?Indique la respuesta correcta:
31. En el procedimiento de reclamación de honorarios de abogado, si el deudor no paga ni formula oposición dentro del plazo de 10 días en el que es requerido de pago por el Letrado de la Administración de Justicia, ¿qué ocurre? Indique la respuesta correcta:
32. Matilde, abogada, está confeccionando una minuta para su cliente Moldeados Arábigos S.L. Indique la respuesta correcta:
33. Marcos quiere empezar a ejercer la abogacía por cuenta propia y tiene que cumplimentar su alta en Hacienda. ¿Le resulta de aplicación el régimen fiscal especial de los abogados? Indique la respuesta correcta:
34. El abogado de Luis formula una demanda civil en defensa de los intereses de su hija Olga reclamando la indemnización de las lesiones sufridas en un accidente, pero sin percatarse de que en el momento de presentarla Olga ya había cumplido 18 años. ¿Ostenta Luis legitimación activa? Indique la respuesta correcta:
35. Su cliente, Ramón, ha sido demandado en un procedimiento ordinario. A instancia del actor se ha despachado ejecución requiriéndole para que realice las obras de reparación a que fue condenado. Ramón acuerda con el ejecutante abonarle 25.000,00 € en lugar de efectuar la ejecución material de las obras. ¿Están facultadas las partes para disponer del objeto del proceso en este momento? Indique la respuesta correcta:
36. Sandra es parte acusada en un procedimiento penal abreviado y pretende ser representada por su abogado durante todo el procedimiento, con el objetivo de ahorrarse los honorarios del procurador de los tribunales. ¿Es posible dicha opción? Indique la respuesta correcta:
37. Agustín, abogado en ejercicio, ha ejercido la representación de un cliente en un procedimiento civil que concluye con la subasta pública de bienes. ¿Podría adquirir Agustín alguno de estos bienes? Indique la respuesta correcta:
38. A su despacho acude un cliente que quiere interponer una demanda de divorcio pero tiene dudas acerca de qué tribunal sería competente para conocer la cuestión, dado que, además, su cliente y su cónyuge viven en partidos judiciales diferentes. ¿Qué tribunal sería competente para este tema? Indique la respuesta correcta:
39. Jorge, abogado en ejercicio, debe interponer recurso de casación contra la resolución desfavorable dictada contra su cliente, al entender que existe una infracción de las normas aplicables para resolver las cuestiones objeto del proceso. ¿Ante qué órgano debería interponer dicho recurso? Indique la respuesta correcta:
40. Lourdes, abogada en ejercicio, ha sido contratada por un cliente para interponer un recurso de amparo contra un acto administrativo, por entender que con él, se está violando un derecho fundamental. ¿Cuál sería el plazo para interponer dicho recurso? Indique la respuesta correcta:
41. Siguiendo con el caso anterior, una vez interpuesto dicho recurso, ¿se suspendería la ejecución del acto impugnado? Indique la respuesta correcta:
42. A su despacho acude un cliente que dispone de un acuerdo de mediación cuya ejecución quiere despachar. De las opciones que se dan a continuación, ¿qué juzgado podría ser el competente para autorizar la ejecución del correspondiente acuerdo? Indique la respuesta correcta:
43. Siguiendo con el caso anterior, ¿sería preceptiva la intervención de abogado? Indique la respuesta correcta:
44. Leticia ha sido designada provisionalmente por el Colegio de Abogados de Barcelona para asumir la representación de Iván en un procedimiento de divorcio contencioso dado la insuficiencia de medios de éste. Sin embargo, la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita ha dictado resolución denegatoria del beneficio de Justicia Gratuita, que el cliente decide no recurrir. ¿En qué situación queda Leticia? Indique la respuesta correcta:
45. Siguiendo con el caso anterior, si el cliente cambiase de opinión y quisiera impugnar la decisión definitiva de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, ¿podría realizar dicha impugnación? Indique la respuesta correcta:
46. María, abogada de guardia para la asistencia a víctimas de violencia de género recibe el aviso para atender a Rosa. ¿Cómo se entrevistarán ambas? Indique la respuesta correcta:
47. Ángel ha defendido a Yolanda en su divorcio contencioso como abogado del turno de oficio. Tiempo después de la sentencia firme Yolanda le comunica que su ex marido no le paga la pensión de alimentos. ¿Le corresponde a Ángel llevar la ejecución de sentencia? Indique la respuesta correcta:
48. En un procedimiento en el cual no es preceptiva la intervención de procurador, Alba decide no obstante contratar a uno por entender que podría conseguirle un mejor resultado durante el procedimiento judicial en el que está inmersa. Finalmente, Alba consigue la condena en costas de la parte contraria, y desea que en ésta se incluya los honorarios que debe abonar a su procurador. ¿Puede hacerlo Alba? Indique la respuesta correcta:
49. Un cliente de Luisa ha sido condenado en costas en un procedimiento ordinario. Consecuencia de ello se practica la tasación de costas. En caso de que Luisa impugne los honorarios del abogado contrario por indebidos, ¿quién es competente para resolver la impugnación? Indique la respuesta correcta:
50. A su despacho acude un cliente interesado en la impugnación de la tasación de costas en un procedimiento civil. En concreto, quiere impugnar las costas tanto por excesivas como indebidas. ¿Puede impugnarse la minuta del abogado simultáneamente por excesiva y por indebida? Indique la respuesta correcta:
51.

PREGUNTAS DE RESERVA

Teresa, abogada en ejercicio, acaba de ser contratada por un despacho de abogados muy importante que le exige exclusividad. Ella ejerce como abogada del turno de oficio, pero ahora duda acerca de si debe o no renunciar a dicha labor. ¿Es compatible el régimen de exclusividad con la asistencia letrada del turno de oficio? Indique la respuesta correcta:
52.

PREGUNTAS DE RESERVA

Aurora acude a la policía para interponer una denuncia por haber sufrido una agresión por parte de su marido y solicita ser asistida por abogado de oficio. ¿Cuándo debe prestar el abogado de oficio asistencia a la víctima de violencia de género? Indique la respuesta correcta:
53.

PREGUNTAS DE RESERVA

Marcos, joven abogado, desea inscribirse para prestar el servicio del turno de oficio. ¿A quién corresponde aprobar su solicitud? Indique la respuesta correcta:
54.

PREGUNTAS DE RESERVA

Los abogados Juan y Pedro se reúnen para negociar un asunto de sus clientes, sin llegar a acuerdo alguno. Durante la reunión Juan graba las conversaciones mantenidas y las aporta al procedimiento como prueba. Indique la respuesta correcta:
55.

PREGUNTAS DE RESERVA

La Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Cáceres tiene en el orden del día de su reunión la suspensión del ejercicio de la profesión de abogado durante un año a Manuel, abogado en ejercicio. Sin embargo, dada la gravedad de la sanción, dudan acercan de cuál sería la mayoría necesaria para acordar dicha medida. ¿Qué número de votos se exigiría para acordar la suspensión durante un año? Indique la respuesta correcta:
56.

PREGUNTAS DE RESERVA

Usted acaba de ser nombrada secretaria de su Colegio de Abogados de Albacete y, entre sus funciones, debe comunicar las altas que se produzcan en la corporación. ¿A quién debe comunicar dichas altas y bajas? Indique la respuesta correcta: