Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Civil y Mercantil

Abril 2019

1.

Pregunta Anulada

Se sustituye por la pregunta de reserva nº1

José, trabajador por cuenta ajena en situación de desempleo, decide iniciar un expediente de acuerdo extrajudicial de pagos, a fin de resolver su situación de insolvencia mediante un acuerdo con sus acreedores. El acreedor hipotecario, ante la falta de pago de las cuotas de amortización del préstamo, inicia el procedimiento de ejecución hipotecaria sobre el inmueble que constituye la vivienda habitual de José, ante un juzgado de Primera Instancia. ¿Qué efecto produce la tramitación del procedimiento de ejecución hipotecaria?:
a.
b.
c.
d.
2. Continuando con el caso anterior, José no logra alcanzar un acuerdo con sus acreedores por lo que debe presentar una demanda de solicitud de declaración de concurso. ¿Qué Juzgado es el competente?:
a.
b.
c.
d.
3. La empresa Distribuciones Arganda, S.L. tiene una deuda comercial de 10.000 euros, acreditada documentalmente, con Hierros Coslada, S.L., que se encuentra en situación de concurso de acreedores. El administrador concursal del concurso ha emitido el informe previsto en el art. 75 de la Ley Concursal, sin embargo, en la lista de acreedores no aparece reconocido el derecho de crédito de Distribuciones Arganda frente a la concursada Hierros Coslada. ¿Qué actuaciones puede iniciar Distribuciones Arganda para reclamar su derecho de crédito?:
a.
b.
c.
d.
4. Planteada ante el Juzgado de lo Mercantil una demanda de reclamación de cantidad de una factura de 5.000 euros que Transportes Atocha reclama a Suministros Eléctricos Castellana, S.L, frente a Luis, fundamentada en el hecho de no haber promovido la disolución de la sociedad Suministros Eléctricos Castellana, S.L., de la que es administrador único, y concurriendo causa legal para disolver dicha sociedad. ¿Qué incidencia tiene en la tramitación del procedimiento la declaración del concurso de acreedores de la sociedad Suministros Eléctricos Castellana, S.L.?:
a.
b.
c.
d.
5. Siguiendo con el caso anterior, planteada por Transportes Atocha demanda de reclamación de cantidad por el importe de la deuda de 5.000 euros frente a Suministros Eléctricos Castellana, S.L. ¿Qué incidencia tiene en la tramitación del procedimiento la declaración de concurso de acreedores de Suministros Eléctricos Castellana, S.L.:
a.
b.
c.
d.
6. En una sociedad de responsabilidad limitada, el órgano competente para formular las cuentas anuales de la sociedad es:
a.
b.
c.
d.
7. Antonio, vecino de Madrid y socio de Supermercados del Barrio, S.L., con domicilio social en Sevilla, tiene conocimiento de que la Junta General de socios de la referida sociedad, adoptó un acuerdo por el que se aprobaban las cuentas anuales del ejercicio, se acordaba aplicar el resultado a reservas y no distribuir dividendos, a la par que se nombraba a un nuevo administrador único de la sociedad. Antonio es titular de un 20% del capital social y, sin embargo, no fue convocado personalmente a la junta, a pesar de que en los estatutos sociales se establece que la convocatoria se realizará de modo individualizado a cada socio. ¿Qué puede hacer Antonio para impugnar dicha junta?:
a.
b.
c.
d.
8. Los administradores sociales de una sociedad de responsabilidad limitada consideran conveniente proceder a modificar los estatutos sociales, para lo que deben convocar una Junta General extraordinaria de socios, si bien desean saber cual es la mayoría necesaria, en este caso, para adoptar válidamente el acuerdo de modificación estatutaria. ¿Cuál es dicha mayoría?:
a.
b.
c.
d.
9. Los titulares de una marca española registrada tienen conocimiento de que una empresa de Valladolid está utilizando la marca de la que son titulares sin su autorización. Deciden presentar una demanda de juicio ordinario solicitando que se declare la infracción del derecho de marca y se condene a la demandada al cese en la actividad infractora y a indemnizar los daños y perjuicios causados. ¿Qué juzgados de los siguientes sería competente para conocer de la demanda?:
a.
b.
c.
d.
10. En caso de que en un litigio fuera conveniente presentar una solicitud de medidas cautelares debemos tener en cuenta que, en relación a esa institución procesal, lo correcto es:
a.
b.
c.
d.
11. Admitida a trámite por un Juzgado de Primera Instancia de Málaga (domicilio de la demandante), una demanda de juicio ordinario contra nuestro cliente, con domicilio sito en Madrid, en reclamación de una deuda de carácter comercial, se ha dado traslado de la demanda y concedido plazo de veinte días para contestarla. Considerando que la demanda debería haberse presentado en Madrid. ¿Qué actuación procesal debería realizarse?:
a.
b.
c.
d.
12. Propuesta la prueba en el acto de la audiencia previa de un juicio ordinario, la misma es inadmitida por el juez. ¿Qué medio de impugnación puede emplearse frente a esa resolución?:
a.
b.
c.
d.
13. En una comunidad de propietarios, uno de los vecinos discapacitado, que precisa usar una silla de ruedas, solicita la instalación de una rampa para salvar una serie de escalones previos al rellano en el que se encuentra el ascensor. ¿Cuál es el régimen de mayorías aplicable para aprobar dicha obra?:
a.
b.
c.
d.
14. En la audiencia previa de un procedimiento ordinario, la abogada Paula, que defiende a un codemandado, solicita como prueba el interrogatorio de parte de otro de los codemandados. ¿Es ello posible?
a.
b.
c.
d.
15. Como consecuencia de una colisión de tráfico, el vehículo de nuestro cliente sufre daños por valor de 2.000 euros. A los tres meses del accidente, y una vez concluida la reparación del vehículo, enviamos un burofax a la aseguradora del vehículo contrario reclamándole el abono de los daños causados, sin que la misma proceda al pago de los daños. ¿De qué plazo disponemos para presentar la demanda?:
a.
b.
c.
d.
16. José, como vendedor, y Alberto, como comprador, conciertan la compraventa de un apartamento en Gandía del que es propietario José por 100.000 euros que se pagarán por Alberto en cuatro plazos trimestrales de 25.000 euros, cada uno de ellos. La entrega de llaves se realizará un mes después de la firma de la escritura pública de venta. ¿En qué momento se perfecciona la venta y es obligatoria tanto para José, como para Alberto?:
a.
b.
c.
d.
17. Planteada una demanda de separación matrimonial por Ana J., frente a Fernando D. ¿En qué casos puede el demandado formular reconvención?:
a.
b.
c.
d.
18. ¿En qué casos se extingue la acción de divorcio?:
a.
b.
c.
d.
19. Ana J. quiere presentar demanda de divorcio frente a su esposo Fernando G. El matrimonio tenía el domicilio habitual en Ávila hasta que, en marzo de 2017, se separaron marchándose el esposo a vivir a Sevilla y Ana J., a Gijón donde encontró trabajo, quedándose allí a vivir. ¿Cuál es el Juzgado competente para la acción de divorcio?:
a.
b.
c.
d.
20. Marisa y Pablo, contrajeron matrimonio en París, donde fijaron su residencia habitual. Se produce una discusión y Marisa, se marcha con los niños a su país de origen, España, quedándose a vivir en Madrid, en el domicilio de su madre.¿Qué norma aplicarías para valorar la competencia judicial internacional de los Tribunales españoles para plantear la acción de divorcio?:
a.
b.
c.
d.
21. Los cónyuges Catalina y Jorge han presentado demanda de divorcio de mutuo acuerdo bajo la dirección letrada de la abogada Ana María, acompañando firmado un convenio regulador de sus relaciones futuras. El Juzgado dictó sentencia aprobando en su totalidad las medidas contenidas en el convenio regulador. Tras la sentencia, Jorge acude a tu despacho al entender que el régimen de guarda y custodia de sus hijos menores no es adecuado y plantea la posibilidad de interponer recurso de apelación contra la sentencia. ¿Es ello posible?
a.
b.
c.
d.
22. En la audiencia previa de un juicio ordinario promovido por Carmelo contra Cristina, el Juzgado declara el juicio visto para sentencia sin previa celebración del juicio.Indique la única respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
23. Compareces en defensa de tu cliente como parte actora a la audiencia previa pero no comparece la parte demandada. Indique la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
24.

Preguntas sobre derechos civiles forales

Pedro, con vecindad civil navarra, desde su nacimiento, fallece sin otorgar testamento en Vigo, lugar donde venía residiendo tras su matrimonio hacía cinco años. En el caudal relicto solo aparece un apartamento en Cádiz. Pedro tenía un hijo de un anterior matrimonio que reside en Bilbao. Indique el derecho aplicable a la sucesión mortis causa de Pedro:
a.
b.
c.
d.
25.

Escoja la pregunta en función del derecho foral elegido.

A.- Derecho civil común:Juan y María, de vecindad civil de derecho común, contraen matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales. Indique cuál es el régimen económico que rige el matrimonio: 
a.
b.
c.
d.
26.

Escoja la pregunta en función del derecho foral elegido.

B.- Derecho civil Aragón:Juan y María, de vecindad civil aragonesa, contraen matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales. Indique cuál es el régimen económico que rige el matrimonio: 
a.
b.
c.
d.
27.

Escoja la pregunta en función del derecho foral elegido.

C.- Derecho civil Baleares:Juan y María, de vecindad civil de las Islas Baleares, contraen matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales. Indique cuál es el régimen económico que rige el matrimonio: 
a.
b.
c.
d.
28.

Escoja la pregunta en función del derecho foral elegido.

D.- Derecho civil Cataluña:Juan y María, de vecindad civil catalana, contraen matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales. Indique cuál es el régimen económico que rige el matrimonio: 
a.
b.
c.
d.
29.

Escoja la pregunta en función del derecho foral elegido.

E.- Derecho civil Galicia:Juan y María, de vecindad civil gallega, contraen matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales. Indique cuál es el régimen económico que rige el matrimonio: 
a.
b.
c.
d.
30.

Escoja la pregunta en función del derecho foral elegido.

F.- Derecho civil País Vasco (Bizkaia):Juan y María, de vecindad civil del País Vasco (Bizkaia), contraen matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales. Indique cuál es el régimen económico que rige el matrimonio:
a.
b.
c.
d.
31.

Escoja la pregunta en función del derecho foral elegido.

G.- Derecho civil Navarra:Juan y María, de vecindad civil navarra, contraen matrimonio sin otorgar capitulaciones matrimoniales. Indique cuál es el régimen económico que rige el matrimonio:
a.
b.
c.
d.
32.

Preguntas de Reserva

Tu cliente Ignacio y su hermano Javier acuden a tu despacho porque tienen una tía soltera, sin hijos, que sufre un alzheimer severo. Los padres de esta señora fallecieron hace años y su único hermano, el padre de tus clientes, también falleció, dejando cinco hijos. Quieren promover la incapacitación judicial de su tía. ¿Cuál de los siguientes consejos legales sería correcto? 
a.
b.
c.
d.
33.

Preguntas de Reserva

Tu clienta María tiene a su favor una sentencia de condena (en un procedimiento de reclamacion de cantidad), siendo firme. Te consulta en qué plazo puede ejecutarse la sentencia. ¿Qué respuesta sería correcta?
a.
b.
c.
d.