Examen de Acceso a la Abogacía Especialidad Jurídica Administrativa y Contencioso-Administrativa

Octubre 2019

1. Antonio solicitó del Ayuntamiento de Riaza licencia de obra para reformar su local, siéndole denegada por resolución del Concejal de Obras por delegación del Alcalde. ¿Qué recurso debe interponer en vía administrativa?
a.
b.
c.
d.
2. A Fernando le es desestimada una reclamación de responsabilidad patrimonial por resolución del Alcalde. Acude a un despacho de abogados para ver qué recurso puede interponer en vía administrativa:
a.
b.
c.
d.
3. La empresa de transportes de Julio, su cliente, tuvo que renovar prácticamente toda su flota de camiones en cumplimiento de una resolución del órgano competente de la Comunidad Autónoma, que no recurrió. Dicha resolución aplicaba una ley autonómica que, por motivos medioambientales, exigía unas características técnicas determinadas para poder circular por las carreteras de dicha Comunidad Autónoma. Posteriormente, la Federación de Transportistas consiguió que el Tribunal Constitucional declarara inconstitucional aquella ley autonómica. Julio le consulta si puede exigir que la Comunidad Autónoma le indemnice las inversiones que tuvo que realizar.
a.
b.
c.
d.
4. Miguel acude a su despacho con la siguiente consulta: Hace 5 meses que recibió una notificación del Ayuntamiento, por la que se incoaba un expediente para imponerle una multa y se le daba plazo para formular alegaciones. En la notificación se decía que el plazo para resolver el expediente era de tres meses. Miguel presentó las alegaciones en el plazo que le concedieron, pero desde entonces no tiene ninguna noticia. ¿Qué es lo que puede esperar ahora de ese expediente?
a.
b.
c.
d.
5. La Dirección General de Ganadería de la Comunidad Autónoma de Cantabria ha impuesto a Manuel una sanción de 70.000 € por infracción muy grave en su explotación ganadera. Agotada la vía administrativa, acude a un despacho de abogados para formular recurso contencioso-administrativo. ¿Ante qué órgano habrá de presentarse?
a.
b.
c.
d.
6. En un recurso contencioso-administrativo, la letrada Mireia no ha presentado demanda dentro del plazo de 20 días hábiles, al estar a la espera de un documento importante que debía proporcionarle Esteban, su cliente. Un mes después Esteban le entrega dicho documento, sin que Mireia haya recibido ninguna notificación del Juzgado. ¿Puede presentar la demanda?
a.
b.
c.
d.
7. Sandra entiende que una actividad administrativa le ha lesionado un derecho fundamental. En el proceso especial para la protección de los derechos fundamentales, el plazo para formalizar la demanda desde que el Letrado de la Administración de Justicia ponga de manifiesto el expediente es de:
a.
b.
c.
d.
8. José María es funcionario autonómico y quiere reclamar un concepto retributivo, inherente a su carrera profesional, con una cuantía indeterminada. Le pregunta si tiene que contratar a un procurador. Señale la respuesta correcta:
a.
b.
c.
d.
9. Ximo ostenta la defensa de una sociedad que participa como codemandada en un procedimiento ordinario sobre una concesión administrativa. Observa que el recurso contencioso-administrativo fue interpuesto dos meses y dos días hábiles después de haber sido notificada la resolución administrativa a la actora. ¿Cuál será el primer momento procesal en que tenga oportunidad de alegar inadmisibilidad del recurso por extemporaneidad?
a.
b.
c.
d.
10. A Iris le han notificado una resolución del Ayuntamiento ordenando la demolición de parte de su casa, que será ejecutiva en 10 días hábiles. El presupuesto de ejecución material de la demolición asciende a 48.000 €. Indique qué medida de las siguientes es la adecuada:
a.
b.
c.
d.
11. Jennifer es policía local y ha sido expedientada por trato vejatorio a un detenido. Su defensa la lleva la abogada del sindicato, Sofía. Tras promover el pertinente procedimiento abreviado, el día de la vista la jueza deniega la proposición de testifical de un policía por considerar que la prueba es innecesaria. ¿Qué actuación procesal puede realizar Sofía?
a.
b.
c.
d.
12. En un procedimiento seguido ante un Juzgado de lo Contencioso-administrativo, Antonio, letrado del demandado, no está conforme con la cuantía fijada por el demandante. ¿Quién y cómo determinaría la cuantía del procedimiento en este caso?
a.
b.
c.
d.
13. Pablo pretende interponer recurso frente a un Decreto resolutorio de la reposición frente a una resolución del Letrado de la Administración de Justicia. ¿Qué recurso cabe?
a.
b.
c.
d.
14. Miguel pretende interponer recurso de casación contra sentencia dictada por Juzgado de lo Contencioso.¿Cabría dicho recurso?
a.
b.
c.
d.
15. Juan, letrado, ha obtenido una sentencia firme que condena a la Administración a abonar 2.000 euros a su cliente. ¿Cuándo puede instar la ejecución de la condena?
a.
b.
c.
d.
16. Borja, funcionario de carrera, pretende instar la extensión de efectos de una sentencia que reconoce una prestación a los funcionarios. ¿Cuál de los siguientes requisitos es incorrecto para poder solicitar la extensión de efectos?
a.
b.
c.
d.
17. Diego, letrado de una asociación para la protección urbanística, ha obtenido una sentencia que declara que un inmueble ha sido construido contrariando la legalidad urbanística, ordenando su demolición. En cuanto a la ejecución de la sentencia, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta?
a.
b.
c.
d.
18. Álvaro pretende abrir un establecimiento de alimentación de 50 metros cuadrados en el municipio de Tineo. Interesa de su letrado cuándo puede comenzar la actividad, tras presentar la correspondiente solicitud:
a.
b.
c.
d.
19. La empresa Autovías del Norte, SA, concesionaria de una autopista de peaje, pretende que se expropien unos terrenos necesarios para la ampliación de la autopista.¿Quién deberá formular relación de los bienes de necesaria ocupación?
a.
b.
c.
d.
20. En el supuesto anterior, una vez que se requiera al propietario de los terrenos para que formule hojas de aprecio, ¿qué plazo tiene el propietario para presentar su valoración?
a.
b.
c.
d.
21. El letrado Luis pretende que se declare la nulidad de un contrato administrativo. ¿Cuál de estas causas NO determina la nulidad de un contrato administrativo?
a.
b.
c.
d.
22.

Pregunta Anulada

Se sustituye por la pregunta de reserva nº1

¿Cuál de estas infracciones constituye infracción muy grave, de conformidad con la Ley Orgánica sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social?

a.
b.
c.
d.
23. A Emilio le ha sido inadmitida una petición de asilo político. ¿Cuál es el órgano jurisdiccional competente para conocer del recurso?
a.
b.
c.
d.
24. A Bosco le han impuesto una sanción en materia tributaria. ¿Puede interponer reclamación económica-administrativa?
a.
b.
c.
d.
25. Habiendo obtenido María del Carmen resolución desestimatoria de su reclamación en primera instancia por el Tribunal Económico-administrativo regional, ¿podrá interponer recurso en vía económico-administrativa?
a.
b.
c.
d.
26.

Pregunta de Reserva

¿Cuáles de estas resoluciones NO son susceptibles de recurso de apelación?
a.
b.
c.
d.
27.

Pregunta de Reserva

El Ayuntamiento incoó un expediente sancionador al Bar Jota, que regenta su cliente, por exceso de ruido en horario nocturno. Durante su tramitación, le notifican que se incrementa la sanción propuesta, en aplicación de la nueva ordenanza aprobada por el Pleno municipal, que ha duplicado las multas y prevé, además, la clausura de los locales sancionados. Le consulta a Ud. qué alegaciones puede formular a dicho incremento de sanción:
a.
b.
c.
d.