UNED Derecho Economía Política Examen Tipo Test B Febrero 2020 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se basa en un análisis económico positivo?a.El aumento del precio del arroz es una mala noticia para los países más pobres.b.El gobierno debería intervenir para evitar la subida del precio del arroz.c.El arroz es un bien de primera necesidad y no debería estar sometido a la ley de la oferta y la demanda.d.Este año ha habido una mala cosecha de arroz. Esto hará que suba su precio. 2. Si mejora la tecnología para producir un determinado bien o servicio X:a.La curva de oferta de X se desplaza hacia la derecha pero no se mueven ni la frontera de posibilidades de producción de la economía ni la demanda de X.b.La frontera de posibilidades de producción de la economía y la curva de oferta de X se des-plazan hacia la derecha.c.La curva de demanda de X se desplaza hacia la derecha.d.Se desplazan a la derecha tanto la curva de oferta, como la de demanda de X. 3. ¿Cómo afectará un descenso en el precio del algodón al mercado de camisetas fabricadas con un 90% de algodón?a.Descenderá la demanda de camisetas.b.Aumentará la demanda de camisetas.c.Descenderá la oferta de camisetas.d.Aumentará la oferta de camisetas. 4. Cuando tras aumentar la renta disminuye la demanda de un bien pero menos que proporcionalmente:a.Se trata de un bien inferiorb.La elasticidad renta es positiva y menor que 1.c.Se trata de un bien normal pero no necesario.d.Se trata de una demanda rígida. 5. Si la elasticidad de la demanda de un bien es cero, eso significa que:a.El precio no varía aunque lo hagan las cantidades demandadas.b.El precio no varía aunque lo haga la oferta.c.Su curva de demanda es horizontal.d.Su curva de demanda es vertical. 6. Una mejora tecnológica que encarece la producción de vino de Rioja provocará:a.Un aumento del precio del vino de Rioja.b.Un desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta del vino de Rioja.c.Un aumento del precio del vino de Ribera (sustitutivo de Rioja).d.Todas las respuestas son correctas. 7. Una empresa que vende dos bienes X e Y, cuyas elasticidades precio de la demanda son, respectivamente, en valor absoluto /0’4/ y /2/, si pretende aumentar sus ingresos por ventas en ambos bienes deberá:a.Elevar el precio de ambos.b.Reducir el precio de ambos.c.Elevar el precio de X y reducir el precio de Y.d.Reducir el precio de X y elevar el de Y. 8. El coste total medio de producción de un bien es:a.La media de producir unidades adicionales de un bien.b.La media de los costes marginales en el largo plazo.c.El cociente entre el volumen total de producción y el precio.d.La suma de costes fijos y variables dividida por el volumen de producción. 9. Una industria caracterizada por estar formada por unas pocas empresas, cada una de las cuales tiene cierto poder de mercado, es un ejemplo de:a.Monopolio, dado que tienen cierto poder de mercado.b.Industria perfectamente competitiva, porque hay más de una empresa en esa industria.c.Industria de monopolio competitivo, porque las empresas pueden competir entre ellas y a su vez tienen cierto poder de mercado.d.Oligopolio, porque el número de empresas es reducido, y cada una de ellas tiene cierto poder de mercado. 10. A largo plazo, los costes fijos son siempre mayores que los costes variables.a.Falso, es lo contrario.b.Porque el coste fijo medio tiende a cero si aumenta mucho la producción.c.Porque a largo plazo todos los costes son fijos.d.Salvo si existen economías de escala. 11. Tras una disminución de los aranceles aplicados a las importaciones es probable que:a.baje el nivel interior de precios de los bienes importados.b.los precios interiores (nacionales) se sitúen por debajo de los precios internacionales.c.aumente la demanda exterior de bienes nacionales.d.Todas las anteriores son correctas. 12. ¿Cuál de las siguientes cuestiones NO es de macroeconomía?a.¿Por qué el país X ha dejado de fabricar bicicletas tras la subida del precio del aluminio?b.¿Por qué hubo un alto desempleo durante la Gran Depresión de los años 30 del siglo XX?c.¿Debería el gobierno griego hacer ajustes en el presupuesto del sector público?d.¿Qué ocurrirá con la inflación tras la bajada del precio de los hidrocarburos? 13. Señala cuál de las siguientes NO es una característica del dinero:a.Ser unidad de cuenta.b.Estar respaldado por oro o reservas.c.Ser un depósito de valor.d.Ser un medio de pago. 14. La tasa de desempleo:a.Mide el número de personas que no trabajan.b.Mide el número de personas que no trabajan a tiempo completo.c.Es el cociente entre población desempleada y población activa.d.Es el cociente entre población desempleada y población en edad de trabajar. 15. El multiplicador monetario:a.Es el cociente entre la base monetaria y la oferta monetaria.b.Es más elevado cuanto más efectivo mantienen los particulares.c.Es más elevado cuanto más bajo es el coeficiente de caja.d.Todas las respuestas son correctas. 16. Una empresa pueda tomar decisiones correctas respecto a si es rentable producir o no, atendiendo tan solo a:a.La cuantía de sus ingresos menos el coste de oportunidad de sus recursos.b.La cuantía de sus ingresos menos los costes explícitos menos la amortización.c.El beneficio contable.d.Sus costes variables. 17. La oferta monetaria equivale a:a.La suma del efectivo en manos del público y los depósitos que éste tiene en los bancos comerciales.b.El papel moneda emitido por el Banco Central.c.El dinero que los bancos comerciales pueden prestar.d.El dinero que el Banco Central presta a los bancos comerciales 18. Cuando el Banco Central vende Deuda Pública en el mercado abierto, el efecto más inme-diato es un cambio en:a.la propensión al ahorro.b.la relación entre el dinero legal en manos del público y los depósitos a la vista.c.la base monetaria.d.el coeficiente de caja. 19. Si una empresa está en un entorno de competencia perfecta y está produciendo en el punto en el que el precio es igual al coste medio, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es más probablemente falsa?a.Sus beneficios económicos son nulos.b.Su coste marginal es cero.c.Sus beneficios contables son positivos.d.Cubre todos sus costes tantos fijos como variables. 20. Las fuentes de financiación de la balanza exterior por cuenta corriente se concretan en:a.La balanza por cuenta de capital y financiera.b.Las remesas de emigrantes.c.Las donaciones y transferencias de la Comunidad Europea.d.Los préstamos de bancos internacionales. Loading...