UNED Derecho Internacional Público Examen Tipo Test Junio 2020 B

1. El Consejo de Derechos Humanos:
a.
b.
c.
2. La Carta Social Europea:
a.
b.
c.
3. El Convenio Europeo de Derechos Humanos:
a.
b.
c.
4. La consecuencia ordinaria del hecho internacionalmente ilícito es:
a.
b.
c.
5. La responsabilidad internacional del individuo:
a.
b.
c.
6. A los efectos de la responsabilidad internacional, el consentimiento del Estado perjudicado:
a.
b.
c.
7. El deber de reparar:
a.
b.
c.
8. El ejercicio de la protección diplomática por un Estado:
a.
b.
c.
9. Los medios jurídicos de arreglo de controversias son:
a.
b.
c.
10. A los efectos del arreglo pacífico de controversias, la investigación internacional:
a.
b.
c.
11. Los jueces del Tribunal Internacional de Justicia:
a.
b.
c.
12. El Tribunal Internacional de Justicia está compuesto por:
a.
b.
c.
13. La Corte Penal Internacional no puede juzgar:
a.
b.
c.
14. El principio de prohibición del uso de la fuerza:
a.
b.
c.
15. La legitima defensa a que se hace referencia en el artículo 51 de la Carta de Naciones Unidas:
a.
b.
c.
16. En el contexto del Derecho Internacional Humanitario el principio de discriminación se refiere a:
a.
b.
c.
17. Las Organizaciones internacionales son:
a.
b.
c.
18. La Organización de las Naciones Unidas:
a.
b.
c.
19. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas:
a.
b.
c.
20. La Unión Europea:
a.
b.
c.
21. Magdalena, de nacionalidad ecuatoriana, es acusada por la policía sueca de haber cometido un robo en unos grandes almacenes, y después de un procedimiento sumario en el que no puede estar representada por un abogado, es condenada a cinco años de prisión. Considera que su derecho a un juicio justo ha sido violado y decide presentar una denuncia contra Suecia ante un órgano de Naciones Unidas. ¿A que órgano puede acudir?:
a.
b.
c.
22. Antonio, de nacionalidad española, considera que las autoridades suizas han violado su derecho a la libertad de movimiento al haberle impedido entrar en una zona del país que ha sido cerrada por motivos de seguridad nacional. Un año después de que el Tribunal Supremo suizo declare que no se ha cometido ninguna violación de derechos humanos decide interponer una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal, tras un examen preliminar de la demanda:
a.
b.
c.
23. España y Andorra celebraron un tratado para la retirada de la basura andorrana y su destrucción en una incineradora situada en Tarragona. Tras dos años de aplicación del tratado, España comunica a Andorra que no puede seguir  procesando la basura andorrana porque la incineradora está sobresaturada y ya sólo puede atender las necesidades españolas. Andorra lo acepta y busca otro centro de tratamiento de basuras. Un año después reclama a España una indemnización por los perjuicios sufridos. A la luz de las normas relativas a la responsabilidad internacional del Estado:
a.
b.
c.
24. Las autoridades de Camerún nacionalizan las propiedades de Rubén, de nacionalidad francesa, sin pagarle ninguna indemnización. Entre los motivos para proceder a la nacionalización, las autoridades de Camerún alegan que el ciudadano francés había realizado actividades comerciales que eran contrarias al derecho de Camerún a la soberanía permanente sobre sus recursos naturales; en particular,  que había ocultado la venta de productos para no pagar impuestos. Todos los recursos interpuestos por Rubén antes los tribunales cameruneses son desestimados. Ante la petición de Rubén de que Francia ejerza la protección diplomática en su favor,  las autoridades francesas responden que:
a.
b.
c.
25. Tropas de Ruanda entraron en la República Democrática del Congo (RDC) persiguiendo a miembros de un grupo guerrillero de la RDC que había estado cometiendo atentados en Ruanda. Apresaron a varios miembros del grupo y les ajusticiaron después de un simulacro de juicio que celebraron en territorio de la RDC. Tras ello las tropas volvieron a Ruanda. ¿Se ha producido algún hecho ilícito internacional por parte de Ruanda?:
a.
b.
c.