UNED Derecho Internacional Público Examen Tipo Test Modelo A Junio 2014 1. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un órgano:a.Compuesto por expertos independientes.b.Intergubernamental, político y no técnico.c.Compuesto por jueces elegidos por los Estados Miembros de la ONU.d.Compuesto por Jueces elegidos por el Consejo de Seguridad de la ONU. 2. El principio de prohibición del uso de la fuerza:a.Prohibe la amenaza o el uso de la fuerza armada.b.Prohibe exclusivamente el uso de la fuerza armada.c.Prohibe el uso de cualquier medida de coerción, incluyendo las represalias económicas y la interrupción de comunicaciones.d.Prohibe el uso de la fuerza, salvo si se constata que los Estados no logran solucionar sus diferencias por medios pacíficos. 3. La protección diplomática se regula por:a.Únicamente la jurisprudencia del Tribunal Internacional de Justicia.b.Únicamente la jurisprudencia de Organos arbitrales. c.Normas consuetudinarias que la comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas ha codificado en un Proyecto de artículos de 2006.d.Únicamente por normas estatales. 4. A los efectos de la atribución al Estado de un hecho internacionalmente ilícito:a.El Estado solo es responsable por los hechos de sus Organos encargados de las relaciones exteriores.b.El Estado únicamente es responsable por los hechos realizados por los Organos del poder ejecutivo.c.El Estado es responsable por los hechos de sus Organos, con independencia del carácter internacional o interno del Organo.d.El Estado es responsable exclusivamente si intervienen conjuntamente Organos pertenecientes a sus tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). 5. La diferencia fundamental entre la mediación y los buenos oficios se cifra en lo siguiente:a.La mediación es un medio diplomático y los buenos oficios es un medio político.b.La mediación es un medio jurídico y los buenos oficios un medio diplomático.c.La mediación se realiza mediante conversaciones directas entre las partes y los buenos oficios requieren la intervención de un tercero.d.En la mediación, a diferencia, de los buenos oficios, el mediador interviene no solo intentando poner de acuerdo a las partes, sino también proporcionándoles una solución. 6. El Secretario General de las Naciones Unidas:a.Es elegido por el Consejo de Seguridad por un periodo de cinco años improrrogable.b.Es elegido por la Asamblea General por un periodo de cinco años prorrogable.c.Es elegido por la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad, por un periodo de cinco años improrrogable.d.Es elegido por la Asamblea General, a recomendación del Consejo de Seguridad, por un periodo de cinco años prorrogable. 7. La llamada cláusula Martens:a.Proclama la primacía y universalidad de los principios humanitarios en los conflictos armados.b.Deroga la necesidad de respetar los principios humanitarios en caso de necesidad militar extrema.c.Ha sido superada por la entrada en vigor de los Convenios de Ginebra de 1949.d.Circunscribe la aplicación de ciertos principios humanitarios a los conflictos armados internacionales. 8. La Organización del Atlántica Norte (OTAN) tiene como fines específicos:a.El arreglo por medios pacíficos de las diferencias internacionales, el desarrollo de las relaciones internacionales pacificas y amistosas, la cooperación defensiva y la asistencia mutua.b.Exclusivamente el intercambio de tecnología militar y la cooperación defensiva en caso de ataque armado.c.La creación de una estructura militar independiente de los Estados con capacidad de actuación inmediata si algo Estado miembro sufre un ataque militar.d.La creación de un Cuerpo de Acción Rápida a disposición del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 9. El Tribunal Internacional de Justicia:a.Es el Órgano judicial principal de Naciones Unidas que tiene competencia automática para resolver cualquier demanda que sea presentada por un Estado miembro de Naciones Unidas.b.Es el Órgano principal de Naciones Unidas que tiene competencia contenciosa y consultiva.c.Es el Órgano judicial principal de Naciones Unidas encargado de resolver las controversias que surjan entre la Organización y sus Estados miembros.d.Es el Órgano judicial principal de Naciones Unidas que tiene competencia para resolver cualquier controversia que surja entre la Organización y sus funcionarios. 10. El principio de prohibición del uso de la fuerza:a.Se consagro definitivamente en el Pacto de la Sociedad de Naciones.b.Aparece recogido en el Pacto Briand-Kellogg, aunque su alcance quedaba limitado a los firmantes originarios de dicho tratado.c.Se consagra con carácter general en el art. 2.4 de la Carta de las Naciones Unidas.d.Se recoge implícitamente en el art. 2 de la Carta de las Naciones Unidas. 11. El consentimiento del Estado perjudicado como causa de exclusión de la ilicitud de un hecho internacional:a.No ha sido recogido en el proyecto de artículos de la CDI sobre responsabilidad internacional del Estado.b.Es valido, respecto de cualquier obligación, aunque la misma tenga su origen en una norma de ius cogens.c.No puede ser en ningún caso causa de exoneración de la responsabilidad internacional.d.Ha de ser anterior a la comisión del hecho a que se refiere. 12. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE):a.Forma parte del Consejo de Europa. b.Se creo en virtud del Tratado del Atlántico Norte para garantizar la seguridad en Europa.c.Tiene su origen en el Acta Final de Helsinki de 1975 en la que participaron Estados europeos junto con Canadá y Estados Unidos.d.Es una organización que fue creada en 1995 con ocasión de losAcuerdos de Dayton en la que solo participan Estados europeos. 13. En el seno del Consejo de Seguridad se ejerce el derecho de veto:a.Únicamente cuando un miembro permanente del Consejo de Seguridad vota en contra de una propuesta.b.Cuando cualquier miembro del Consejo de Seguridad vota en contra de una propuesta.c.Tanto cuando un miembro permanente del Consejo vota en contra de una propuesta como cuando se abstiene o se ausenta de la votación.d.Cuando, en segunda votación, el Estado afectado por la medida vota en contra. 14. En el Derecho de los conflictos armados, el principio de discriminación:a.Se basa en distinguir entre objetivos militares y bienes civiles, por un lado, y entre combatientes y población civil por otro.b.Se aplica únicamente a la distinción entre objetivos militares y bienes civiles.c.Se aplica únicamente a la distinción entre combatientes y población civil.d.No resulta aplicable en los conflictos armados contemporáneo. 15. Las formas de reparación del perjuicio causado por un hecho internacionalmente ilícito son:a.Únicamente la restitutio in integrum y la satisfacción.b.La satisfacción, la restitución y la indemnización.c.Únicamente la compensación por equivalencia para los daños materiales y la restitución o indemnización para los daños morales.d.La compensación o reparación por equivalencia para los daños morales y la restitutio in integrum para los daños materiales. 16. Según el Estatuto del Consejo de Europa:a.El principal fin de esta Organización es la cooperación en los ámbitos de la paz y seguridad para garantizar un espacio de libertad y seguridad en el ámbito de Europa occidental.b.La finalidad de esta Organización consiste en realizar una unión mas estrecha entre sus miembros para salvaguardar y promover los ideales y principios que constituyen su patrimonio como y favorecer su progreso económico y social.c.La finalidad de esta Organización es el impulso de políticas de cooperación que permitan a los Estados miembros avanzar hacia una zona de libre cambio en la que se garantice la libre circulación de personas, servicios y capitales.d.El fin de esta organización consiste en desarrollar políticas de cooperación con la Unión Europea y con la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para garantizar un espacio de libertad y seguridad en Europa occidental. 17. Los medios diplomáticos de solución de controversias son:a.Las negociaciones diplomáticas, los buenos oficios, la mediación, la investigación y la conciliación.b.Exclusivamente la conciliación y la mediación.c.Exclusivamente la mediación y los buenos oficios.d.La mediación, los buenos oficios y la conciliación; la investigación es un medio de apoyo a la conciliación, no un medio de solución de controversias. 18. Según el Derecho internacional consuetudinario, la legitima defensa de un Estado agredido:a.Debe ser una respuesta inmediata, necesaria y proporcional.b.Debe ser una respuesta inmediata, proporcional y ejercida exclusivamente por el Estado perjudicado.c.Debe ser una respuesta inmediata, proporcional y colectiva.d.Basta con que sea una respuesta proporcional y autorizada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 19. Una Organización Internacional puede incurrir en responsabilidad internacional:a.Por cualquier acto realizado por sus Estados miembros.b.Por el uso de la fuerza desencadenado por un Estado miembro.c.Por el incumplimiento de un contrato celebrado con un particular en el Estado de sede.d.Por el quebrantamiento por la Organización de un tratado concluido con un Estado o con otra Organización. 20. Las contramedidas admisibles en Derecho Internacional requieren previamente:a.Una amenaza ilícita.b.Un hecho internacionalmente ilícito.c.Una agresión armada ilícita.d.Una intervención del Consejo de Seguridad. 21. La Corte Penal Internacional:a.Es un Tribunal Internacional creado por las Naciones Unidas.b.Tiene competencia para los crímenes de guerra y crímenes de agresión cometidos por los Estados miembros de las Naciones Unidas.c.Tiene competencia para juzgar a los individuos mayores de 18 años acusados de haber cometido crímenes de genocidio, lesa humanidad, guerra o agresión.d.Para ejercer su jurisdicción debe obtener previamente la autorización del Consejo de Seguridad. 22. La Unión Europea:a.Es una Organización Internacional de integración que ha sustituido y sucedido a las Comunidades Europeas.b.Fue creada por el Acta Única Europea de 1986.c.Es una Organización Internacional de cooperación esencialmente económica.d.Integra en su seno a las Comunidades Europeas y al Consejo de Europa. 23. En el ámbito de la protección diplomática, la regla del agotamiento de los recursos internos:a.No admite ninguna excepción.b.No se aplica, es una norma que opera únicamente en el ámbito de la protección internacional de los derechos humanos.c.Admite como Única excepción el que los recursos internos no ofrezcan ninguna posibilidad razonable de obtener una reparación eficaz del diario padecido.d.Admite las siguientes excepciones: la renuncia expresa del Estado contra el que se reclama, el hecho de que los recursos internos no ofrezcan ninguna posibilidad razonable de obtener reparación eficaz y los supuestos de retrasos injustificados en la administración de justicia. 24. El Protocolo Facultativo al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales prevé:a.Un sistema de presentación de informes estatales.b.Un sistema de presentación de informes de individuos.c.Un sistema de presentación de denuncias individuales.d.Un sistema de presentación de observaciones generales. 25. Podemos definir a las Organizaciones Internacionales como:a.Asociaciones voluntarias de Estados, establecidas por acuerdo internacional, dotadas de Órganos permanentes, propios e independientes, capaces de gestionar intereses colectivos y de expresar una voluntad jurídica propia distinta de la de los Estados Asociaciones voluntarias de Estados creadas para gestionar intereses comunes de esos Estados, sin una estructura orgánica propia y sin voluntad jurídica.b.Asociaciones voluntarias de Estados creadas para gestionar intereses comunes de esos Estados, sin una estructura orgánica propia y sin voluntad jurídica.c.Asociaciones voluntarias de Estados e individuos, establecidas de conformidad con el Derecho interno de un Estado, dotadas de Órganos permanentes, propios e independientes, capaces de gestionar intereses colectivos.d.Asociaciones de Estados que vienen exigidas por sus derechos internos dotadas de una estructura institucional propia y capaces de expresar una voluntad jurídica propia. 26. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos es el órgano encargado de aplicar:a.La Carta Social Europea y sus Protocolos Adicionales.b.El Convenio Europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales y sus Protocolos.c.Adicionales La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea.d.Todos los Convenios del Consejo de Europa sobre derechos humanos. 27. Son condiciones sustantivas para poder ser admitido como nuevo miembro de las Naciones Unidas:a.Ser un Estado amante de la paz.b.Ser un Estado, ser amante de la paz, aceptar las obligaciones consignadas en la Carta, estar capacitado para cumplir dichas obligaciones y estar dispuesto a hacerlo.c.Ser un Estado y tener capacidad para cumplir las obligaciones consignadas en la Carta.d.Ser un Estado, respetar el principio democrático, aceptar las obligaciones consignadas en la Carta y tener capacidad para cumplir dichas obligaciones. 28. En el ámbito de la formación de la voluntad de las organizaciones internacionales, entendemos por consenso:a.La adopción de una decisión por parte de todos los Estados miembros de la organización.b.La adopción de una decisión por parte de los Estados que poseen una posición privilegiada en la organización.c.La adopción de una decisión en segunda votación.d.La adopción de una decisión sin recurrir a la formalidad de la votación. 29. Las instituciones de la Unión Europea son las siguientes:a.La Asamblea Parlamentaria, el Consejo de la Unión, la Comisión y el Tribunal de Justicia de la Unión.b.El Comité de Ministros, el Consejo, el Consejo de la Unión, la Comisión y el Parlamento Europeo.c.La Comisión, el Consejo de la Unión, el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión y el Banco Europeo de Inversiones.d.El Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión europea, el Tribunal de Justicia de la Unión, el Banco Central Europeo y el Tribunal de Cuentas. 30. La Organización de las Naciones Unidas:a.Es una Organización Internacional de cooperación con competencias en el ámbito exclusivo del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales y la promoción de la cooperación económica y social.b.Es una Organización Internacional de cooperación de fines preferentemente económicos.c.Es una Organización Internacional de integración de fines generales.d.Es una Organización internacional de cooperación de fines generales. Loading...