UNED Derecho del Trabajo Examen Tipo Test A Enero 2021 1. El derecho a la libertad sindical:a.Garantiza a los trabajadores autónomos la posibilidad de constituir sindicatos que tengan por objeto la tutela de sus intereses singulares.b.Puede ser ejercido por todos los trabajadores sin ningún tipo de excepción, alcanzando incluso a los miembros de las fuerzas armadas que estén sometidos a la disciplina militar.c.Garantiza, en su vertiente negativa, que nadie pueda ser obligado a afiliarse a un sindicato. 2. El salario en especie no puede superar:a.El treinta y tres por ciento de las percepciones salariales del trabajador.b.El treinta por ciento de las percepciones salariales del trabajador.c.El veinte por ciento de las percepciones salariales del trabajador. 3. El ejercicio del derecho de huelga, cuando ésta es legal:a.Es causa de suspensión el contrato de trabajo, por lo que los huelguistas no perciben salario.b.Es causa de baja en la Seguridad Social.c.Las dos respuestas anteriores son correctas. 4. El empresario ha de entregar a la representación legal de los trabajadores una copia básica de todos los contratos que deban celebrarse por escrito a excepción de:a.Los contratos de duración inferior a doce semanas.b.Los contratos de la relación laboral especial de alta dirección.c.Los contratos por tiempo determinado. 5. El convenio colectivo extraestatutario:a.Tiene eficacia jurídica normativa y eficacia personal limitada a los afiliados y representados por las asociaciones firmantes.b.Tiene eficacia jurídica contractual y eficacia personal limitada a los afiliados y representados por las asociaciones firmantes.c.Tiene eficacia jurídica normativa y eficacia personal general. 6. El interés por mora en el pago del salario es:a.El diez por ciento de lo adeudado.b.El veinte por ciento de lo adeudado.c.El cinco por ciento de lo adeudado. 7. Por parte de los trabajadores, tienen legitimación para negociar un convenio colectivo de un grupo de empresas:a.Los representantes unitarios (delegados de personal o miembros del comité de empresde las diferentes empresas del grupo.b.Los representantes unitarios de las diferentes empresas del grupo o los sindicatos que reúnan los requisitos para negociar un convenio colectivo sectorial (gozando estos últimos de prioridad negociadora).c.Los sindicatos que reúnan los requisitos para negociar un convenio colectivo sectorial. 8. El derecho fundamental de huelga reconocido en el art. 28 de la Constitución Española:a.Se encuentra regulado en el propio Estatuto de los Trabajadores.b.Se encuentra regulado en la Ley Orgánica de Huelga de 1993, cuya aprobación es posterior al texto constitucional.c.Se encuentra regulado en un Real Decreto Ley previo a la Constitución. 9. El despido colectivo:a.Exige la autorización de la Autoridad Laboral.b.Se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.c.Ambas respuestas son correctas. 10. El plazo para impugnar un despidoa.Es de veinte días hábiles, por lo que quedan fuera del cómputo los sábados, domingos y festivos.b.Es un plazo de caducidad a todos los efectos y es apreciable de oficio por el órgano judicial.c.Las dos respuestas anteriores son correctas. 11. La duración máxima de los desplazamientos temporales es de:a.Doce meses en un período tres años.b.Doce meses en un período de dos años.c.Doce meses en un período de cuatro años. 12. En principio, en número de horas “ordinarias” de trabajo efectivo, la jornada máxima diaria no puede ser superior a:a.Siete diarias.b.Ocho diarias.c.Nueve diarias. 13. Los trabajadores fijos discontinuos son llamados en el orden y la forma:a.Que determine el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.b.Que establezcan los empresarios.c.Que determinen los convenios colectivos aplicables. 14. La determinación del convenio colectivo aplicable:a.Se rige, con carácter general, por el criterio de la actividad preponderante.b.Es una materia disponible para las partes, pues éstas pueden elegir libremente el convenio colectivo por el que se quieren regir.c.Ambas respuestas son correctas. 15. Si un despido disciplinario se ha realizado sin cumplir con las formalidades legalmente exigidasa.El empresario puede realizar un nuevo despido cumpliendo las formalidades omitidas en el precedente.b.Ese nuevo despido únicamente produciría efectos desde su fecha.c.Las dos respuestas anteriores son correctas. Loading...