UNED Derecho Civil III Examen Tipo Test B Enero 2021 1. En relación a la posesión, señale la afirmación verdadera:a.Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas y de los derechos.b.Pueden adquirir la posesión las personas físicas, no las jurídicas.c.Los menores e incapacitados pueden adquirir la posesión de las cosas pero no de los derechos. 2. En relación a la usucapión, señale la respuesta correcta:a.Pueden renunciar a la usucapión ganada quienes tienen capacidad para enajenar.b.Pueden renunciar a la usucapión ganada y a la usucapio futura quienes tienen capacidad natural para poseer.c.No cabe renuncia a la usucapión ganada ni a la usucapio futura. 3. Para que exista derecho de retracto a favor de colindantes, es requisito indispensable:a.Que se trate de fincas rústicas.b.Que la finca enajenada no exceda de una hectárea.c.Ambas condiciones son necesarias. 4. La indivisibilidad de la hipoteca…a.No se admite en general, solo se admite la indivisibilidad de la prenda.b.No permite hablar de la hipoteca solidaria porque la garantía del crédito hipotecario se extiende a la finca asegurada por mucho que ésta sea dividida o segregada.c.Permite hablar de hipoteca solidaria porque el propio Código civil regula la posibilidad de que se establezca con acuerdo del acreedor y deudor hipotecarios. 5. Las servidumbres son:a.Divisibles cuando se divida, a su vez, el predio sirviente.b.Indivisibles en todo caso.c.Divisibles únicamente cuando se divida el predio dominante. 6. En el censo enfitéutico el enfiteuta puede disponer del predio y sus accesiones…a.Por actos mortis causa.b.Tanto por actos inter vivos como mortis causa.c.Por actos inter vivos. 7. ¿El usufructuario tiene derecho sobre los tesoros o las minas que puedan existir en el predio usufructuado?a.Sí.b.Únicamente sobre las minas.c.No. 8. Cuando el usufructuario es una persona jurídica, la duración máxima del Usufructo es:a.Diez años.b.Treinta años.c.No tiene límite temporal legalmente establecido. 9. Si estamos en presencia de un tercer poseedor de finca hipotecada, la hipoteca NO será extensiva a:a.Los muebles colocados permanentemente en los edificios.b.Los frutos pendientes y rentas no vencidas que sean de su pertenencia.c.Las mejoras realizadas por el nuevo dueño y que consistan en obras de reparación, seguridad o transformación. 10. Es común a la prenda e hipoteca que:a.Que el acreedor no pueda ni apropiarse de las cosas dadas en prenda o hipoteca, ni disponer de ellas.b.Que el acreedor pueda apropiarse de las cosas dadas en prenda o hipoteca y disponer de ellas.c.Que el acreedor no pueda disponer de la cosa dada en prenda e hipoteca, pero sí disponer de ellas. 11. Para valorar en profundidad la solvencia o capacidad económica de un potencial deudor hipotecario, la entidad crediticia deberá basarse…a.En su situación de empleo y en los ingresos presentes y previsibles tras la jubilación, predominantemente.b.Predominantemente en que el valor de finca a garantizar exceda del importe del préstamo solicitado.c.Predominantemente en que el valor de finca a garantizar exceda del importe del préstamo solicitado solo el préstamo solicitado es para la construcción o renovación de bienes inmuebles de uso residencial. 12. Son bienes susceptibles de hipoteca:a.Los usufructos legales.b.Los derechos de uso y habitación.c.Las servidumbres de aguas 13. La accesión invertida presupone jurisprudencialmente:a.Un mayor valor del edificio que del suelo invadido por la extralimitación en la construcción.b.Que el edificio se halle construido en su mayor parte en suelo ajeno.c.Ambos requisitos a) y b) son necesarios para la aplicación de la doctrina de la accesión invertida. 14. ¿El usufructuario puede realizar en el bien usufructuado mejoras útiles o de recreo?:a.No, sólo puede realizar obras de conservación y mantenimiento.b.Puede realizarlas si no altera la forma o substancia del bien.c.No puede realizar obra alguna en el bien usufructuado, puesto que no es el propietario. 15. Se puede cumplir el requisito del desplazamiento de la posesión de la cosa del deudor pignorante al acreedor pignoraticio, si:a.El deudor y acreedor pactan en documento público que se ha puesto en posesión del acreedor o de un tercero, aunque no se haya realizado en realidad ese desplazamiento.b.El deudor la pone motu proprio en posesión de un tercero.c.El deudor la pone, previo acuerdo con el acreedor, en posesión de un tercero. 16. ¿Pueden hipotecarse varias fincas a la vez por un solo crédito o préstamo?a.Sí, siempre que los interesados acuerden la distribución de la obligación asegurada en cada finca.b.Sí, porque se admite la hipoteca solidaria.c.No, porque no se admite la hipoteca objetiva. 17. El derecho al cobro del laudemio, tiene lugar en…a.El censo enfitéutico.b.El censo reservativo.c.El censo consignativo. 18. A la posesión de los bienes hereditarios transmitida al heredero sin interrupción y desde el momento de la muerte del causante en el caso de aceptarse la herencia, se le denomina:a.Posesión civilísima.b.Posesión precaria.c.Posesión mediata. 19. El plazo para ejercitar el derecho de retracto legal es:a.Un año desde la inscripción en el Registro de la Propiedad.b.Nueve días desde la inscripción en el Registro y, en su defecto, desde que el retrayente hubiera tenido conocimiento de la venta.c.Cuatro años desde que el retrayente haya tenido conocimiento de la venta. 20. ¿Qué retracto prevalecería si concurrieran el de comuneros y el de colindantes?a.El de colindantes.b.El que primero ejercite la acción judicial correspondiente.c.El de comuneros. Loading...